Otras noticias

Woody Allen vuelve a brillar

El neoyorquino recupera el pulso perdido en ‘Golpe de suerte’, su película número 50, la primera rodada en francés y quizá la despedida de su carrera

Netrebko en directo en La Scala, ‘Turandot’ desde París

La nueva temporada de ópera y ballet en cines nos permitirá disfrutar de cantantes como Juan Diego Flórez, Sondra Radvanovsky o Ermonela Jaho, y de los mejores directores de escena

Denzel Washington, tu justiciero favorito

‘The Equalizer 3’ remata, en Italia, la trilogía de acción de Antoine Fuqua sobre un agente de la CIA retirado, una especie de Harry el Sucio del siglo XXI

Vuelven los ‘Campeones’ de Javier Fesser

La exitosa comedia de 2018 sobre un equipo de baloncesto de chicos con discapacidad intelectual da lugar a una secuela que vuelve a tocar el corazón del público

Christopher Nolan y la creación de la bomba atómica

El director de ‘Interstellar’ y ‘Origen’ narra en ‘Oppenheimer’ la primera detonación de la historia, en 1945, dentro del Proyecto Manhattan de ensayos nucleares. Estreno el 20 de julio

Margot Robbie es Barbie, con Greta Gerwig tras la cámara

La primera película sobre la muñeca más famosa de la historia es una comedia llena de color. Ryan Gosling encarna a Ken

Michael Myers nunca se cansa de matar en Halloween

El asesino de la máscara, encarnación del Mal puro y casi indestructible, regresa para aterrorizar a Jamie Lee Curtis

La séptima joya de Almodóvar y Penélope

En ‘Madres paralelas’, el maestro manchego vuelve a contar con su musa, que alzó la Copa Volpi a mejor actriz en el último Festival de Venecia

La última misión de Daniel Craig como James Bond

En ‘Sin tiempo para morir’, el actor británico se despide del papel de 007 después de quince años. Con Ana de Armas y Rami Malek

Wes Anderson se desata en ‘La crónica francesa’

archivado en: Estrenos
Barroca, frenética, cargada de detalles y cameos, la nueva comedia del director de ‘Moonrise Kingdom’ merece que la veas más de una vez. El lunes, también en versión original

El responsable de maravillas como Gran Hotel Budapest, Fantastic Mr. Fox o Moonrise Kingdom alcanza en su décima película la cima de su estilo. Eso, hablando de Wes Anderson (1969), equivale a tal riqueza de detalles que casi es imposible apreciarlos a la primera. Miles de decorados, una estética preciosista, un ritmo frenético y cargado de gags de su peculiar sentido del humor. En cualquiera de sus escenas hay más trabajo artístico, más talento, rigor y minuciosidad que en muchas carreras completas. La crónica francesa es un regalo para los sentidos, y este fin de semana llega a nuestros cines (el lunes también en versión original por 4€).



En esta comedia fragmentaria, relatada en breves viñetas, el texano rinde homenaje al periodismo y a la cultura francesa, el país donde reside. Trata de The French Dispatch, una revista (ficticia, aunque muy similar a The New Yorker) publicada en París a mediados de siglo. Su editor (Bill Murray, como siempre) dirige a un equipo de reporteros idealistas (Tilda Swinton, Owen Wilson) a los que inculca rigor, hedonismo y atrevimiento. Cubren todo tipo de asuntos, del sorprendente talento artístico de un asesino en serie (Benicio del Toro) que retrata a su carcelera (Léa Seydoux) y hace ganar millones a un arriesgado galerista (Adrien Brody), hasta las manifestaciones estudiantiles del 68, comandadas por un bohemio Timothée Chalamet, quien se enamora de la veterana redactora Frances McDormand; pasando por el don para la gastronomía de un agente de la ley, involucrado en una peligrosa misión de rescate (con Edward Norton).



En todos estos relatos Anderson despliega su pasión por la puesta en escena, su exuberancia visual (colores pastel, simetrías en los encuadres, que parecen lienzos), su virtuoso juego de formatos, su amor por lo artesano, su excéntrica escritura, su reparto coral, su gusto por las digresiones y paréntesis, sus guiños al cine de Jacques Tati, Godard o Lubitsch. Con los años, lejos de renunciar a su personalidad inimitable, la ha potenciado. Podrá irritar a sus detractores, pero conviene abrir bien los ojos para apreciar su grandeza. Y no será de extrañar que aspire a los Oscar. Gran Hotel Budapest alzó cuatro: dirección artística, vestuario, maquillaje, banda sonora de Alexandre Desplat, que repite aquí.



Comparte en redes sociales