vuelve (a) multicines cáceres
No hay nada como la magia de las películas en pantalla grande
No hay nada como la magia de las películas en pantalla grande
En el moderno montaje milanés del ‘Orfeo y Eurídice’ de Gluck, el peruano alcanza su madurez como tenor. El jueves 12 de noviembre a las 20.00 se podrá ver en Multicines Cáceres
‘Manon Lescaut’ regresa a Londres después de tres décadas de ausencia. Con Jonas Kaufmann, Kristine Opolais y una rompedora escenografía de Jonathan Kent. Jueves 26 de noviembre en nuestros cines
La aventura animada ‘Raya y el último dragón’ es el primer lanzamiento para la gran pantalla de la productora desde ‘Onward’, que llegó en marzo de 2020
Nuestros cines recuperan este jueves 18 a las 19.00 ‘Otello’, penúltima obra maestra de Verdi. Desde el Palau de Les Arts con el tenor estadounidense y la batuta de Zubin Mehta
Mejor película en los Globos de Oro, ‘Nomadland’ apunta al Oscar. Llega hoy a nuestras salas, como ‘Godzilla vs Kong’, ‘Monster Hunter’ y ‘Tom y Jerry’
Un ciclo especial recorre de principio a fin la saga basada en J.K. Rowling. Cada fin de semana, dos películas, con pases en versión doblada y v.o. subtitulada
Desde hoy en cartel, el biopic sobre una de las voces fundamentales del siglo XX, que le ha valido a Andra Day el Globo de Oro a Mejor Actriz. Dirige Lee Daniels, autor de la valiente ‘Precious’
La actriz ha alzado el Globo de Oro por ‘I care a lot’. También este fin de semana, ‘Otra ronda’, protagonizada por el actor de ‘Hannibal’ y candidata al Oscar a Película Extranjera y Director (Thomas Vinterberg)
Si en los Oscar del año pasado la surcoreana Parásitos dio la campanada, en 2021 toma el testigo Minari, con decenas de galardones en su carrera internacional, entre otros el Globo de Oro a Mejor Película Extranjera y el Premio del Público y del Jurado en el Festival de Sundance. Sin embargo, la lengua es el único parecido con la película de Bong Joon-ho. El director y guionista Lee Isaac Chung no apabulla con su estética, su montaje o sus giros argumentales. Al contrario: Minari es sencilla, intimista, pausada. Pero así, sin hacer ruido, conmueve hasta lo más hondo.
Chung (1978) nació en Denver, hijo de inmigrantes que dejaron Seúl por la Norteamérica rural. Aquí narra su propia infancia en los años 80: la de un matrimonio con dos niños que invierte todos sus ahorros en una granja de Arkansas. Sin demasiados conocimientos sobre agricultura, se lanzan a cultivar verduras coreanas para proveer a sus compatriotas y, sobre todo, para no depender de nadie.
El sueño americano no se lo pondrá nada fácil. Tendrán que aprender una lengua y adaptarse a las costumbres. Atravesarán penurias económicas, problemas de salud y conflictos de pareja, y más desde que se muda con ellos la abuela materna, descarada y malhablada, pero con un corazón enorme. Es ella la que les recuerda siempre que el amor los mantendrá unidos.
Con un tono cercano al del japonés Koreeda (Still Walking) y protagonizada por Steven Yeung, rostro muy conocido por la serie The Walking Dead (era Glenn), Minari supone el homenaje de Chung a su familia, que lo sacrificó todo para darles un futuro mejor. El realizador solo lo ha terminado de entender ahora, cuando su propia hija ha cumplido 7 años, y él mismo, la edad de su padre en la película. Por cierto, “minari” es el nombre de una planta de agua asiática, similar al berro, que después de morir renace más fuerte y se expande con facilidad.