En Manhattan y de día: Ghostface te matará donde quiera
La saga ‘Scream’ se traslada a Nueva York en su sexta entrega, más sangrienta (y divertida) que nunca
La saga ‘Scream’ se traslada a Nueva York en su sexta entrega, más sangrienta (y divertida) que nunca
Tercer asalto de la saga del hijo de Apollo, un Michael B. Jordan que no solo protagoniza sino también debuta tras la cámara
Premio del Público en Donosti para Rodrigo Sorogoyen (El reino) por este thriller rural con una tensión in crescendo propia del autor de Perros de paja
El asesino de la máscara, encarnación del Mal puro y casi indestructible, regresa para aterrorizar a Jamie Lee Curtis
Barroca, frenética, cargada de detalles y cameos, la nueva comedia del director de ‘Moonrise Kingdom’ merece que la veas más de una vez. El lunes, también en versión original
En ‘Madres paralelas’, el maestro manchego vuelve a contar con su musa, que alzó la Copa Volpi a mejor actriz en el último Festival de Venecia
Una década después de perder a su marido, la viuda (Blanca Portillo) se sienta en la mesa con el asesino (Luis Tosar), arrepentido de todas sus atrocidades
En ‘Cry Macho’, el legendario actor y director vuelve a su género predilecto (el western) y reflexiona sobre la masculinidad
Si hay un estreno de 2021 que merece verse en la gran pantalla, es éste. El director de ‘La llegada’ y ‘Blade Runner 2049’ adapta por todo lo alto la novela de Frank Herbert
Pocos daban (dábamos) un duro por él cuando relevó a Pierce Brosnan. Sin embargo, a fuerza de su talento, su carisma, su físico imponente y su rostro impenetrable, Daniel Craig se ha ganado el cariño de todos los seguidores de 007. Tanto, que ya se le considera el mejor actor de la saga… siempre con permiso de Sean Connery. En Sin tiempo para morir, que se estrena este fin de semana, el británico se despide tras cinco filmes, y deja un listón altísimo (Casino Royale, Skyfall).
La nueva entrega de James Bond se ha hecho esperar un año y medio más de lo previsto, por culpa de la pandemia. Pero ha merecido la pena. Es indiscutible que la serie se ha modernizado, no solo en el enfoque (mucho menos machista) y la propia actitud del héroe (más profundo, menos cínico), sino en el equipo artístico: guión de la brillante Phoebe Waller-Bridge (Fleabag), canción principal de la estrella Billie Eillish, dirección de Cary Fukunaga, que llevó a buen puerto la primera temporada de True Detective. Y en el elenco, Ana de Armas (Puñales por la espalda), Léa Seydoux (La vida de Adèle) o el villano desfigurado Rami Malek, Oscar por Bohemian Rhapsody.
En su mejor filme desde Te doy mis ojos, la directora madrileña relata dos procesos. Por un lado, la paulatina toma de conciencia del terrorista, un hombre nuevo en todos los sentidos. Por otro, la entereza y la infinita capacidad de perdonar de Maixabel, que promovió los encuentros de Nanclares (la cárcel alavesa) a pesar de la reticencia de sus allegados. Bollaín y la guionista Isa Campo lo relatan con delicadeza, contención y respeto, sin regodearse en el drama. Un arriesgado, constructivo y emocionante canto a la paz y el diálogo, solo posible gracias al trabajo de dos actores portentosos.