Otras noticias

En Manhattan y de día: Ghostface te matará donde quiera

La saga ‘Scream’ se traslada a Nueva York en su sexta entrega, más sangrienta (y divertida) que nunca

El primer ‘Rocky’ sin Stallone: ‘Creed III’

Tercer asalto de la saga del hijo de Apollo, un Michael B. Jordan que no solo protagoniza sino también debuta tras la cámara

‘As bestas’, la violencia de Peckinpah en una aldea gallega

Premio del Público en Donosti para Rodrigo Sorogoyen (El reino) por este thriller rural con una tensión in crescendo propia del autor de Perros de paja

Michael Myers nunca se cansa de matar en Halloween

El asesino de la máscara, encarnación del Mal puro y casi indestructible, regresa para aterrorizar a Jamie Lee Curtis

Wes Anderson se desata en ‘La crónica francesa’

Barroca, frenética, cargada de detalles y cameos, la nueva comedia del director de ‘Moonrise Kingdom’ merece que la veas más de una vez. El lunes, también en versión original

La última misión de Daniel Craig como James Bond

En ‘Sin tiempo para morir’, el actor británico se despide del papel de 007 después de quince años. Con Ana de Armas y Rami Malek

La víctima y el etarra se reconcilian en ‘Maixabel’, de Icíar Bollaín

Una década después de perder a su marido, la viuda (Blanca Portillo) se sienta en la mesa con el asesino (Luis Tosar), arrepentido de todas sus atrocidades

El (pen)último viaje de un cowboy llamado Clint Eastwood

En ‘Cry Macho’, el legendario actor y director vuelve a su género predilecto (el western) y reflexiona sobre la masculinidad

Timothée Chalamet y Javier Bardem en ‘Dune’, monumento del cine fantástico

Si hay un estreno de 2021 que merece verse en la gran pantalla, es éste. El director de ‘La llegada’ y ‘Blade Runner 2049’ adapta por todo lo alto la novela de Frank Herbert

La séptima joya de Almodóvar y Penélope

archivado en: Estrenos
En ‘Madres paralelas’, el maestro manchego vuelve a contar con su musa, que alzó la Copa Volpi a mejor actriz en el último Festival de Venecia

Ninguna actriz española había logrado la Copa Volpi en los 78 años de historia del Festival de Venecia. Hasta septiembre de 2021. Tenía que ser Penélope Cruz, en otro hito de una carrera laureada con el Oscar, el BAFTA, el David di Donatello o el Goya. Y tenía que ser por un filme de Almodóvar, su amigo y maestro, después de dos décadas de colaboración y (de momento) siete papeles juntos. Madres paralelas, el nuevo melodrama del genio manchego, se estrena este fin de semana.



Dos mujeres se conocen en el hospital justo antes de dar a luz. Ambas se quedaron embarazadas sin buscarlo. Ambas están solas, aunque lo viven de formas muy diferentes. Una (Cruz) se siente pletórica; la otra, mucho más joven (Milena Smit), está aterrada y arrepentida. Entre paseos por los pasillos, se darán apoyo mutuo y se guardarán secretos. En una sola noche crean un vínculo que con los años se complicará.



Después de la autobiográfica Dolor y gloria, el realizador de Tacones lejanos retorna al universo femenino, su favorito. “Quería hablar de mujeres imperfectas, a diferencia de esas madres omnipotentes basadas en las señoras de mi pueblo o en mi propia madre”, ha comentado a la prensa. El guión las retrata sin prejuicios, desde la calidez y la empatía. También habla de los antepasados y los descendientes, y de la presencia de la memoria. La crítica fue unánime en Venecia: alabó su claridad, contención, compromiso y ternura, propias de un autor en plena madurez de estilo.



Al historial de chicas Almodóvar no solo se incorpora Milena Smit, de 24 años (desconocida hasta que protagonizó junto a Mario Casas No matarás), sino también Aitana Sánchez-Gijón. También repiten las fieles Rossy de Palma y Julieta Serrano. Sin embargo, los focos los concentra Cruz. Con el cineasta se estrenó en 1997 en Carne trémula (1997). Dos años después, por Todo sobre mi madre, ella le entregaría el Oscar a mejor película extranjera. De nuevo la alfombra roja de Los Ángeles los recibiría con Volver (2006), cuando su Raimunda -una Sofía Loren cañí- le valdría una candidatura a actriz principal. Por la infravalorada Los abrazos rotos (2009) se llevó a casa el Goya. Y tras una pequeña intervención en Los amantes pasajeros (2013), encarnó a la madre del protagonista en Dolor y gloria (2019).


No sería descabellado que dentro de unos meses regrese al escenario del Kodak Theatre con Madres paralelas, un papel memorable a sus 47 años. De momento, el filme no ha conseguido continuar en la carrera por el Oscar a mejor película extranjera: la academia española ha seleccionado El buen patrón, de Fernando León de Aranoa. Se repite la historia de 2002, cuando Hable con ella se quedó fuera en favor de Los lunes al sol… y terminó alzando la estatuilla a mejor guión original.



Comparte en redes sociales