vuelve (a) multicines cáceres
No hay nada como la magia de las películas en pantalla grande
No hay nada como la magia de las películas en pantalla grande
En el moderno montaje milanés del ‘Orfeo y Eurídice’ de Gluck, el peruano alcanza su madurez como tenor. El jueves 12 de noviembre a las 20.00 se podrá ver en Multicines Cáceres
‘Manon Lescaut’ regresa a Londres después de tres décadas de ausencia. Con Jonas Kaufmann, Kristine Opolais y una rompedora escenografía de Jonathan Kent. Jueves 26 de noviembre en nuestros cines
La aventura animada ‘Raya y el último dragón’ es el primer lanzamiento para la gran pantalla de la productora desde ‘Onward’, que llegó en marzo de 2020
Lee Isaac Chung rinde homenaje a su propia familia, un matrimonio que deja su Seúl natal para cultivar verduras en Arkansas
Nuestros cines recuperan este jueves 18 a las 19.00 ‘Otello’, penúltima obra maestra de Verdi. Desde el Palau de Les Arts con el tenor estadounidense y la batuta de Zubin Mehta
Un ciclo especial recorre de principio a fin la saga basada en J.K. Rowling. Cada fin de semana, dos películas, con pases en versión doblada y v.o. subtitulada
Desde hoy en cartel, el biopic sobre una de las voces fundamentales del siglo XX, que le ha valido a Andra Day el Globo de Oro a Mejor Actriz. Dirige Lee Daniels, autor de la valiente ‘Precious’
La actriz ha alzado el Globo de Oro por ‘I care a lot’. También este fin de semana, ‘Otra ronda’, protagonizada por el actor de ‘Hannibal’ y candidata al Oscar a Película Extranjera y Director (Thomas Vinterberg)
Justo a tiempo para la Semana Santa, nuestra cartelera se anima con varios estrenos muy esperados. Por un lado, la acción de Monster Hunter y de Godzilla vs Kong, épica batalla entre los dos famosos monstruos. Por otro, las divertidas aventuras de Tom y Jerry, el gato y el ratón de Hanna Barbera, en su adaptación para la gran pantalla. Y por último pero no menos importante, uno de los títulos del año: Nomadland.
La road movie de Chloé Zhao triunfó en los Globos de Oro (Mejor Película y Mejor Dirección, primera mujer en conseguirlo desde Barbra Streisand en ¡1983!) y se postula como favorita en los Oscar con seis candidaturas. Galardones aparte, este relato sobre la integridad cala muy hondo. Una viuda lo pierde todo por la crisis de 2008, incluida su casa y hasta su propio pueblo, desaparecido tras el cierre de una mina. Para sobrevivir, se lanza a la carretera por el interior de EEUU en su furgoneta, que bautiza Vanguardia. De un empleo precario a otro, va explorando un nuevo modo de vida y conociendo a outsiders como ella.
Zhao (1982) nació en Beijing y se formó en Londres y Nueva York. Como extranjera, la realizadora y guionista ha demostrado un ojo muy certero sobre Norteamérica, sus fronteras y sus comunidades minoritarias, sean los cowboys (The Rider, premiada en Cannes en 2017), las reservas indias (Sons my brothers taught me) o, aquí, los “nuevos nómadas” que describe la periodista Jessica Bruder en el libro que le sirve de punto de partida. Trabajadores desahuciados de sus hogares a quienes no les queda otra que la itinerancia. En su camino, se convierten en una especie de resistencia contra la sociedad consumista y la explotación laboral.
La fuerza de Nomadland reside en el mestizaje. Por un lado, maneja técnicas del docudrama: rigor en el retrato social, naturalismo, narración austera y fragmentaria, situaciones cotidianas, actores no profesionales en su mayoría. Pero lo combina con un lirismo visual a lo Terrence Malick, con puestas de sol sobre llanuras grandiosas. Aun así, nada sería posible sin Frances McDormand (1957). La veterana actriz, merecedora de dos estatuillas (Fargo, Tres anuncios en las afueras), no solo participa como productora, sino que aporta sus diálogos lacónicos, su cercanía, su mirada entre la ironía y la nostalgia y, siempre, su entereza.