Cate Blanchett apunta a su tercer Oscar con ‘TÁR’
En el drama psicológico de Todd Field (‘Juegos secretos’), la actriz australiana encarna a una directora de orquesta despótica que pierde el control de su vida
En el drama psicológico de Todd Field (‘Juegos secretos’), la actriz australiana encarna a una directora de orquesta despótica que pierde el control de su vida
Emoción, acción, nuevos escenarios y criaturas en la secuela de ‘Avatar’, que llega trece años después para reinventar la tecnología en 3D
El asesino de la máscara, encarnación del Mal puro y casi indestructible, regresa para aterrorizar a Jamie Lee Curtis
Barroca, frenética, cargada de detalles y cameos, la nueva comedia del director de ‘Moonrise Kingdom’ merece que la veas más de una vez. El lunes, también en versión original
En ‘Madres paralelas’, el maestro manchego vuelve a contar con su musa, que alzó la Copa Volpi a mejor actriz en el último Festival de Venecia
En ‘Sin tiempo para morir’, el actor británico se despide del papel de 007 después de quince años. Con Ana de Armas y Rami Malek
Una década después de perder a su marido, la viuda (Blanca Portillo) se sienta en la mesa con el asesino (Luis Tosar), arrepentido de todas sus atrocidades
En ‘Cry Macho’, el legendario actor y director vuelve a su género predilecto (el western) y reflexiona sobre la masculinidad
Si hay un estreno de 2021 que merece verse en la gran pantalla, es éste. El director de ‘La llegada’ y ‘Blade Runner 2049’ adapta por todo lo alto la novela de Frank Herbert
Rodrigo Sorogoyen nunca baja el listón. Antes de arrasar en los Goya con la espléndida El reino (siete galardones), ya había deslumbrado con su ópera prima, Stockholm, y con un policiaco tan crudo como Que dios nos perdone. El director madrileño (1981), que viene de firmar la serie Antidisturbios, ha logrado el Premio del Público en el Festival de San Sebastián con As bestas. Un áspero, incómodo thriller rural que el crítico Javier Ocaña ha comparado con Perros de paja, de Peckinpah, por su manejo creciente de la hostilidad y la tensión. Preseleccionada para el Oscar, por fin llega a nuestra cartelera, después de maravillar a la prensa en Cannes y convocar a casi medio millón de espectadores en Francia.
Una pareja francesa se muda a una aldea del interior de Galicia para vivir de su huerto y disfrutar de la naturaleza. No se meten con nadie, pero pronto estalla un conflicto por culpa de una instalación eólica. Ellos se niegan a ceder sus tierras para unos molinos, y esto los enfrenta directamente con una familia local, a la que la compañía energética ha prometido una cuantiosa suma de dinero. La escalada de violencia parece conducir a un crimen: la película se basa en la tragedia real sucedida en Santoalla -Ourense- en 2010. Sorogoyen, junto a su habitual guionista Isabel Peña, construye a unos personajes bien escritos, creíbles, humanos, con sus motivaciones y sus miserias. A la fuerza de los diálogos y la precisión de las escenas se suma su identidad visual, una cámara que sabe captar el suspense y la opresión, y un montaje lleno de ritmo y equilibrio. No extrañaría que los actores (sobre todo Luis Zahera, Denis Ménochet y Marina Foïs) triunfen en la temporada de premios.